domingo, 23 de noviembre de 2008

Nueva Dfensora del Uiversitario


El claustro de la Universidad de Córdoba ha apoyado en las urnas esta mañana la propuesta de Carmen Jimenez Salcedo, profesora titular de Derecho Romano como nueva defensora universitaria de la Institución otorgándole la mayoria cualificada de votos necesaria para ello. Jimenez Salcedo obtuvo 163 votos a favor, siete en contra, ocho en blanco y diecisiete nulos. En su intervención previa a la votación Jiménez expresó su voluntad de servir a la insititución universitaria desde el cargo de defensora con total dedicación, ilusión y responsabilidad, conforme a la independencia y autonomía que le confieren sus estatutos y rindiendo cuenta de sus actuaciones ante el claustro.


Todo este espíritu lo sintetizó en unas palabras de Cicerón de las que ha hecho Norte en su vida " nada puede ser moral si está desprovisto de Justicia".Por su parte el rector Jose Manuel Roldán, a la hora de la propuesta, subrayó las cualidades profesionales y humanas de la candidata y la necesidad " de un talante especial" para solucionar los problemas con los que debe enfrentarse la persona responsable de la Oficina del Defensor a la que, en este caso, según sus palabras, se añade "una sólida formación jurídica y experiencia en la gestión".Carmen Jiménez sucede en el cargo a Ricardo Veroz que finaliza en él su labor a petición propia, al estar próxima su jubilación, y que esta mañana rindió también su informe anual ante el Claustro del que se despidió con palabras emotivas y la satisfacción de haber contribuido, en la medida de sus posibilidades, a la mejor marcha de la Universidad y al entendimiento de todos sus miembros, además de con el enriquecimiento personal y humano que le ha supuesto su trabajo como defensor.


Veroz fue despedido por los claustrales con un cálido aplauso.VotacionesLa jornada contemplaba además, junto al preceptivo informe del rector, un conjunto de votaciones la primera de las cuales inició la sesión y que llevó a la mesa del Claustro al estudiante Blas Calle Gámez en representación de los claustrales del Grupo D. Asimismo los grupos D1,2 y D-3 debían elegir sus representantes en el Consejo de Gobierno, votación de la que salieron designados los estudiantes Maria José Romero Aceituno ( 20 votos) David Cano Espejo (18) y Elena Aguirre Lora.


También fue votada la Comisión de Reclamaciones que quedó constituida de la siguiente manera: Manuel Rebollo Puig ( 87 votos), Rafael Solana Lara (84), Antonio Martín Martín (80), Esteban Alcántara Vara (75), Felisa Ceña Delgado (75), Rosario Ortega Ruiz (68) y Juana Martín de las Mulas (60). En la renovación que tendrá lugar dentro de dos años tres de ellos serán sustituidos por Maria Angeles Hermosilla (53) Agustina Gómez Hens (52) y Juan José González Rus (45). Por último quedó también refrendada por asentimiento la Comisión de Contratación de la que formarán parte Joaquín Vivo, Arturo Chica y Enrique Soria a propuesta del Rector y Manuel Ortega a propuesta de los sindicatos. I


nforme del rectorEn su informe el rector resumió la actividad docente, investigadora y de gestión llevada a cabo por la UCO a lo largo del curso pasado, exponiendo también algunas de las líneas prioritarias para los próximos años. En este sentido el capítulo dedicado a la docencia ha estado en buena parte centrado en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, para la que Roldán Nogueras solicitó la cooperación de toda la comunidad universitaria, en especial del alumnado para que con su análisis crítico ayuden a mejorar la reforma de la enseñanza en la Institución.


También del futuro y de estrategias de trabajo se ha hablado en el capítulo dedicado a investigación, subrayando el rector en su informe tanto la necesidad de que la Universidad de Córdoba se esfuerce por cumplir los criterios de excelencia que se marcan en el documento " Universidad 2015", presentado por el Ministerio de Innovación y Ciencia como el papel que deben jugar centros como el Instituto de Investigación Biomédica, recientemente creado, o los ya existentes de Química Fina, Sanidad Animal y Agricultura Sostenible. Además Roldán Nogueras se ha referido a la red de Empresas de Base Tecnológica que la UCO puede crear una vez que ya cuenta con un reglamento específico para ello.


El texto del informe detalla asimismo las principales actividades deportivas, culturales, de cooperación y comunicativas llevadas a cabo por la institución y se detiene particularmente en la gestión económica que, según el rector, ha venido marcada por el desarrollo del nuevo modelo de financiación diseñado por la Junta de Andalucía y por los nuevos contratos programa, asi como por las acciones diseñadas por la UCO para lograr incrementar su financiación propia.En este sentido Roldán Nogueras ha recordado que la liquidación del presupuesto del ejercicio 2007 ha arrojado un incremento final derivado de una mayor captación de recursos externos, lo cual a su vez ha incidido en una disminución del peso de la financiación de la Junta de Andalucía.


Con respecto a la plantilla el rector ha repasado en su informe las actuaciones más importantes en el ámbito de las convocatorias de empleo tanto por lo que se refiere al personal docente funcionario y laboral como al de administración y servicios.La aprobación con caracter pionero en Andalucía del nuevo documento sobre criterios para la elaboración del diseño de plantilla y la elaboración y aprobación del Reglamento de Concurso de Acceso a Cuerpos Docentes Universitarios son otros de los puntos destacados del informe.En el capítulo dedicado a infraestructuras universitarias se contempla la finalización del proceso de traslado de centros y departamentos a Rabanales, tras la entrega del edificio de ingenierías Leonardo da Vinci, y la puesta en funcionamiento, de modo acorde a sus nuevas funciones, del edificio Pedro López de Alba. Junto a ello el rector repasó otras actuaciones desarrolladas en el campus de Humanidades y en el de Menéndez Pidal, al tiempo que los últimos avances registrados en el terreno de las infraestructuras tecnológicas.


El informe concluyó con referencias a diversas acciones en el ámbito de la mejora de la calidad docente y de la gestión. Turno de intervencionesEn el turno de intervenciones correspondiente al informe rectoral, Rafaela Bueno en nombre de un grupo de claustrales expresó una serie de inquietudes y reflexiones centradas por un lado en la elaboración de las relaciones de puestos de trabajo (RPT) del PAS funcionario y laboral, de modo que permitan no solo aclarar y adaptar el actual organigrama de gestión, sino también desarrollar la carrera profesional de este colectivo que consideró inexistente.


También mostró preocupación por la situación en que se encuentra el Personal Docente e Investigador (PDI) para afrontar los nuevos retos del EEES y su desacuerdo porque sean aprobadas normas y reglamentos que afectan a sus condiciones de trabajo sin la necesaria negociación. Asimismo consideró que el PAS podría asumir una serie de funciones de las que liberar al PDI de forma que éste pudiera ejercer sus funciones específicas de docencia e investigación, para, por último interesarse por las sociedades participadas, abogando por mayor transparecencia en su gestión, la conclusión de los procesos de negociación abiertos y la mejora de las condiciones de su personal.


También reclamó una mínima regulación en el ámbito del personal contratado con cargo a proyectos, racionalizando los mecanismos de acceso y sus condiciones de trabajo y reclamando que estas figuras de contratación se usen solo en el marco de su normativa y no para cubrir puestos de trabajo que deberian ser provistos por otros procedimientos. ( sigue...)

No hay comentarios: