sábado, 25 de octubre de 2008

Comentarios de Texto para el próximo Jueves

Para el próximo jueves tenemos los siguientes textos: 13, 14 y 15.

200 compañer@s aún sin profesor/a


La Universidad abrirá expedientes a todos los profesores que se nieguen a entrar
en las aulas.Desde el comienzo del curso al menos tres asignaturas están a la
espera de un docente.

El objetivo de la institución académica es garantizar el derecho que tienen los estudiantes a la docencia para evitar que se produzcan casos como el que actualmente se vive en la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales y Económicas. El problema de la falta de profesorado en al menos tres asignaturas pertenecientes al departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Derecho está afectando a más de 200 alumnos que están sin clase desde principios de curso. Y por este motivo la UCO ha abierto un expediente informativo a dos profesoras que se han negado a impartir las asignaturas que se les requerían.

La Universidad recuerda que las normas están para cumplirlas, pues existe un acuerdo del Consejo de Gobierno de junio de 2007 en el que se especifica que "no se puede dejar de impartir, ni total ni parcialmente, una asignatura alegando que la carga docente del profesorado del área está completa". También deja claro el texto que el departamento "deberá adoptar las medidas necesarias para suplir la falta de profesorado hasta la contratación de un nuevo profesor".
2 TRONCALES Y 1 OPTATIVA A raíz de la información publicada ayer en Diario CORDOBA, respecto a las denuncias de más de 50 estudiantes de tercero de los estudios conjuntos de Derecho y LADE por no contar con profesor para Macroeconomía, este periódico ha podido conocer que el mismo problema lo sufren los alumnos de segundo de LADE con Matemáticas Financieras y los estudiantes con la optativa Economía Regional y Desarrollo de Andalucía.

Un grupo de estudiantes aseguró ayer que segundo de LADE (más de 120 alumnos) está también sin clase en la asignatura de Matemáticas Financieras desde que comenzó el curso. Los jóvenes mostraron su malestar por la pérdida de horas lectivas en esta materia troncal, que también pertenece al área de Economía Aplicada. Los estudiantes indicaron que el primer día de clase, a las siete de la tarde, recibieron un "plantón por parte del profesor". Al día siguiente, volvieron a encontrarse en la misma situación y pasados unos minutos se presentó en el aula la profesora que el pasado año impartió la asignatura. Según cuentan, les explicó durante unos 10 minutos que, de momento, faltaba el profesor que se encargaría de la materia y aprovechó el encuentro para explicarles en qué consistía la asignatura.
Además, precisan que tan solo hace dos semanas, el decanato colocó un cartel en el aula, donde indicaba que, "por causas que no le eran imputables", Matemáticas Financieras (así como un listado de otras materias) no se impartiría en los próximos días. Los alumnos creen que "esto es un auténtico cachondeo y no se puede permitir que perdamos tantas horas de clase con una matrícula que nos está saliendo muy cara". A su vez, indican que el problema del aula es que "no hay unidad entre los alumnos" para protestar, como los de 3º de Derecho y LADE, pero conforme pasan los días "estamos más inquietos porque no sabemos cómo vamos a recuperar el temario perdido".

fuente: Diariocordoba

miércoles, 15 de octubre de 2008

Historia del derecho I

Las prácticas de Historia del derecho I serán el próximo lunes en lugar de este jueves!!!!!

Optativas!!!!

Hoy día 16 de octubre HAY
Herramientas de informática y gestión a las 18.00!!!
asistencia
obligatoria!!!!

sábado, 11 de octubre de 2008

Asistencia obligatoraria: ciudadanas: del voto femenino a la paridad


Lugar de celebración: Salón de actos de la facultad de derecho y cc. Económicas
22 y 23 de Octubre
precio 10 €
pedir en clase el folleto de la inscripción.

Córdoba. Capital Intelectual de al-Andalus. Ciudad de diálogo 716-2016


precio 15 € y 2 ctos de libre configuración.

Apuntes de clase....


Ya llevamos dos semanas de curso y aún puede que estemos algo perdidos... pues bien aquí tenéis lo básico que hay que saber de cada asignatura.


Economía Internacional

el manual: Tugores J. Economía internacional

En esta asignatura se ha fijado la realización de un trabajo que computará un punto en la nota final. Este trabajo consistirá realizar un dossier de prensa donde sigamos la evolución de alguna noticia relacionada con los temas dados en clase y que a continuación detalleremos.




  • Repercusión en España de la crisis subprime


  • Repercusión en China y en India del comercio internacional


  • Problématica de la UE de los 27 miembros


  • El problema del petróleo y el del carburente que él mismo conlleva


  • Repercusión de los tipos de interés como medida de estabilidad económica

El dossier de prensa se recogerá en el formato que se quiera y se entregará días antes de la fecha del examen. En la prueba escrita se recogerá una pregunta donde se ha de resumir toda la evolución del tema elegido.


Microeconomía

El manual es la V edición del Pindyck

el sistema de evaluación es el sgt: haremos cinco exámenes a lo largo del curso donde se irá eliminado la materia hasta llegar al examen final de Junio donde sólo habrá que presentarse a aquellas partes que no se hayan superado. Por el contrario, si hubiese que examinarse en septimbre sería de toda la asignatura no distinguiendo entre la parte aprobada y la que no los esté.


Derecho Penal I

Tendremos examenes parciales que eliminarán materia de cara a los exámenes de enero y junio.

la materia del examen serán los guiones de clase ampliados con lo que se dice en el aula y ampliado, sólo en caso muy necesario, con el manual recomendado.

Como ya sabéis venimos realizando una práctica todos los miercoles a segunda hora, aunque esta semana será el jueves.


Economía española y mundial

los exámenes serán aquellos fijados en junta de facultad, y se sumará a estos la nota del trabajo voluntario que habrá de ser expuesto en clase.

las tutorías son:

martes de 12 a 14 y miércoles de 11 a 12


Civil II

El sistema de clase es el mismo que el del curso anterior, y al igual que ese, tenemos que realizar un comentario de una sentencia y de una norma jurídica.

las tutoría son los miércoles de 10 a 13

miércoles, 1 de octubre de 2008

La Universidad al alcance de tod@s


La universidad ha de ser una realidad para un mayor número de jóvenes, y tal y como defiende la Estrategia 2015, un verdadero motor de la sociedad, satisfaciendo sus necesidades y convertida en generadora de un conocimiento mundialmente reconocido.
A continuación detallaremos algunas de los instrumentos que tenemos a nuestro alcance:

Becas generales ministerio de innovación y ciencia: ayudan al estudiante a correr con los gastos generados por la matrícula universitaria, financia el desplazamiento teniendo en cuenta los kilómetros que ha de correr el alumno a diario desde el lugar de residencia, concede una cantidad de dinero para el pago de la nueva residencia en caso de que el y la estudiante dejen el hogar familiar, así como ayudas al material didáctico. Plazo hasta el 31 de Octubre.
Becas de régimen general
Becas de movilidad

Becas para estancia en el extranjero
Erasmus te ofrecen la ayuda necesaria para permanecer entre tres meses y un año en una universidad de algún país miembro de la UE.

Erasmus Mundos: se trata de un programa de intercambio global, entre los países del tercer mundo y la UE, además de Suiza, Islandia, Noruega, los países asociados de Europa central y Oriental (PECO), Chipre, Turquía y Malta. Está destinado para los estudios de postgrados y masters.


Séneca: estudiantes que decidan cursar un curso académico en una universidad española. (http://www.boe.es/ y en http://www.univ.mecd.es/ apartado de convocatorias y convenios)

Leonardo: promueve la experiencia profesional práctica, el perfeccionamiento del idioma así como la ampliación de los conocimientos socioculturales del país.

Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores tienen como objetivo principal incrementar la cooperación internacional. Para más información consultar en http://www.becasmae.com/.

Becas de trabajo en empresas del extranjero: entre estos programas destaca la red Eures, que pretende facilitar la movilidad de los trabajadores en los países europeos y el programa de becas Eurodissea que permite a los recién titulados obtener experiencia profesional en un país de la UE.


Becas Talentia: estas ayudas suponen la estancia de postgrados en universidades extranjeras de los estudiantes universitarios andaluces, durante uno o dos cursos académicos. www.juntadeandalucia.es/innovacióncienciayempresa

Becas Averroes es un programa que desarrolla la UCO dentro del programa Leonardo Da Vinci y ofrece a licenciados y licenciadas de la Universidad de Córdoba realizar prácticas en empresas de alto nivel de la UE.

Becas Vulcanus en Japón: consiste en la realización de prácticas industriales por estudiantes de la UE. Empiezan en septiembre y terminan en agosto. Los estudiantes que participan en estas becas realizan un seminario de una semana en Japón, un curso intensivo de japonés en cuatro meses y un periodo de prácticas 8 meses en una empresa japonesa. (www.eujapan.com)

Becas intercampus consiste en dos fases: en la primera, son los estudiantes españoles los que viajan a los países de América Latina, entre los meses de julio y septiembre. En la segunda fase, entre los meses de enero y marzo, son los estudiantes latinoamericanos los que viajan a España.

Ayudas para el alquiler por medio de la Agencia Fomento al alquiler:
Se otorga una subvención por una cuantía máxima del 40% del alquiler anual satisfecho, con objeto de facilitar el pago de la renta a las personas que formalicen un contrato de arrendamiento de una vivienda a través de las Agencias de Fomento del Alquiler, y en quienes concurran en algunas de las siguientes circunstancias:

Tener una edad no superior a los 35 años
Ser víctima de malos tratos o de terrorismo.
Personas con discapacidad reconocida oficialmente


Para aquellos personas que pongan su vivienda a disposición de la citada agencia se le concede una ayuda de 6000 € siempre y cuando la superficie no exceda los 120 metros cuadrados y las ofrezcan por un periodo mínimo de cinco años.
Para más información consultar el título III, capítulo II, de la Orden de 10 de marzo de 2006.
Para más información: http://www.fomentodelalquiler.es/